RETO 1. ANÁLISIS DE DATOS: GRADUADAS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ÁMBITO DE ESTUDIO ELEGIDO: 

Uno de los ámbitos de la educación donde resulta esencial fomentar y potenciar la participación femenina es el de las STEM. Históricamente, este conjunto de disciplinas académicas ha estado vinculado al género masculino. Por ello, el análisis de la evolución del número de mujeres que accede a estas áreas de conocimiento es tan importante. Os dejo un par de gráficos elaborados por el INE con la tasa de matriculados en enseñanzas de grado y máster en estas disciplinas en España y su comparativa con otras ramas del conocimiento.





¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DESIGUALDADES EVIDENCIADAS EN LOS DATOS ANALIZADOS?

Los gráficos anteriores muestran cómo la proporción de mujeres matriculadas en ingeniería y arquitectura durante el curso 2023-2024 es del 28% en el caso de titulaciones de grado y asciende ligeramente al 31 % en el caso de los estudios de máster, cifras muy bajas en comparación con el % de estudiantes masculinos, que ronda los 2/3 del total de matriculados. Estos datos se invierten si se analiza, por ejemplo, el número de estudiantes matriculados en ciencias de la salud.

ANALIZA EN QUÉ MEDIDA CREES QUE LA SOCIALIZACIÓN DIFRERENCIAL DE NIÑAS Y NIÑOS ESTÁ EN EL ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO ANALIZADAS

A lo largo de décadas se ha establecido una regla no escrita que diferenciaba qué juguetes regalar a las niñas (en general, aquellos centrados en el cuidado de otras personas, cocina, costura, …) y a los niños (coches, juegos de mecánica y muy especialmente juegos de lógica, desarrollo matemático y construcción). Esto permitía que los niños se familiarizasen desde la infancia con las construcciones lógicas y matemáticas, tanto desde el punto de vista del conocimiento de su existencia como desde el desarrollo temprano de habilidades relacionadas con estas disciplinas. Por el contrario, a las niñas se les negaba esta posibilidad, y, es más, a lo largo del proceso educativo se les hacía creer que eran carreras "demasiado difíciles para ellas" o "más apropiadas para los hombres". Esto ha ejercido una presión social silenciosa pero muy eficiente para apartar a muchas niñas del camino hacia estas disciplinas.

QUÉ ESTRATEGIAS SE PODRÍAN SEGUIR PARA ACABAR CON LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO DETECTADAS.

- Mostrar la existencia de estas áreas del conocimiento a las niñas desde la infancia, posibilitando el acceso a juguetes más "tecnológicos".

- Enfocar el sistema educativo de tal manera que las niñas sean conocedoras de la existencia de estas disciplinas, sustituyendo el "son áreas más difíciles" por el "esto existe, pruébalo y si te gusta, adelante".

- Dar a conocer los testimonios de mujeres que hayan optado por una carrera profesional en el ámbito de las STEM, visibilizando sus logros. Esto requiere de un compromiso por parte de todos los sectores de la sociedad, con charlas en los medios de comunicación, entrevistas en las redes sociales y seminarios en los centros educativos.

- Incluir en los libros de texto ejemplos de mujeres pioneras en dichas disciplinas, resaltando sus logros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 0: Agenda 2030 y ODS_Presentación

PRIMERA ACTIVIDAD. FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.