Reto de aprendizaje 3: Sistema de indicadores de los ODS en una administración cercana

 

1.      Buscar un sistema de indicadores para la monitorización de los ODS de una administración.

·       Entidad: El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, viene desarrollando, sobre la base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proyectos como la Estrategia contra la pobreza en el transporte y la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Estas y otras iniciativas constituyen la base de las políticas públicas de movilidad de este Ministerio e impactan, de manera transversal, en 15 de los 17 ODS.

De manera directa, el impacto se concreta en 7 ODS:

ü  ODS 1: Fin de la Pobreza

ü  ODS 3: Salud y Bienestar

ü  ODS 7: Energía asequible y no contaminante

ü  ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

ü  ODS 9: Industria, innovación e infraestructura  

ü  ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

ü  ODS 13: Acción por el clima

 

·       ¿Cuántos indicadores tiene?

ü  Emisiones de gases de efecto invernadero por modo de transporte

ü  Emisiones de los principales contaminantes atmosféricos procedentes del transporte por modo

ü  Consumo de energía en el transporte por modo

ü  Parque de turismos por distintivo ambiental

ü  Viajeros en transporte colectivo en ámbito urbano

ü  Porcentaje de utilización de transporte colectivo en movilidad interurbana

ü  Inversiones en mantenimiento en la red de carreteras dependiente del Estado

ü  Número de accidentes en cada modo de transporte

ü  Índice de peligrosidad en el total de vías interurbanas y en la red de carreteras del estado (por tipo de vía)

ü  Reparto modal de transporte de mercancías en ámbito nacional e internacional

ü  Porcentaje del transporte intermodal en contenedor de cada modo y del conjunto de los modos, en ámbito nacional e internacional

ü  Índice de desempeño logístico

ü  Gasto empresas del sector transporte y almacenamiento en I+D interna

ü  Porcentaje de empresas del sector transporte y almacenamiento que analizan Big Data

ü  Empleados que trabajan desde su domicilio

ü  Accesibilidad en el transporte (*)

ü  Vulnerabilidad al transporte (*)

(*) Indicadores globales que incluyen, a su vez, un conjunto de indicadores específicos, como Movilidad rural, Asequibilidad, Seguridad, Información, …

·       Año de actualización: estos indicadores se actualizan con una periodicidad anual

 

2.      Análisis:

·       ¿Los indicadores están actualizados?: El objetivo es que estos indicadores se midan con carácter anual.

·       ¿El sistema tiene muchos puntos en común con el conjunto de indicadores oficial de la ONU?

ODS

Indicadores MITMS

Indicadores ONU

ODS 1: Fin de la Pobreza

Accesibilidad en el transporte.

Vulnerabilidad al transporte.

 

1.4 De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.

 

ODS 3: Salud y Bienestar

 

Número de accidentes en cada modo de transporte.

Índice de peligrosidad en el total de vías interurbanas y en la red de carreteras del estado (por tipo de vía).

 

 

3.6.1 Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico.

3.9.1 Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente.

ODS 7: Energía asequible y no contaminante

 

Consumo de energía en el transporte por modo.

 

7.1.2 Proporción de la población cuya fuente primaria de energía son los combustibles y tecnologías limpios.

7.a.1 Corrientes financieras internacionales hacia los países en desarrollo para apoyar la investigación y el desarrollo de energías limpias y la producción de energía renovable, incluidos los sistemas híbridos.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

 

Reparto modal de transporte de mercancías en ámbito nacional e internacional

Porcentaje del transporte intermodal en contenedor de cada modo y del conjunto de los modos, en ámbito nacional e internacional.

Índice de desempeño logístico.

Gasto empresas del sector transporte y almacenamiento en I+D interna.

Porcentaje de empresas del sector transporte y almacenamiento que analizan Big Data.

Empleados que trabajan desde su domicilio

 

8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura  

 

Parque de turismos por distintivo ambiental.

Inversiones en mantenimiento en la red de carreteras dependiente del Estado.

 

 

9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

 

Viajeros en transporte colectivo en ámbito urbano.

Porcentaje de utilización de transporte colectivo en movilidad interurbana.

 

 

 

11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad

ODS 13: Acción por el clima

 

Emisiones de gases de efecto invernadero por modo de transporte.

Emisiones de los principales contaminantes atmosféricos procedentes del transporte por modo.

13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

 

Como puede observarse en la tabla anterior, existen numerosas similitudes entre ambos conjuntos de indicadores, tanto en el enfoque, como en la materialización, con sutiles diferencias en cuanto a su enunciación.

·       ¿Están todos los ODS cubiertos?, ¿y las metas?

Tal y como se ha indicado anteriormente, las iniciativas que está desarrollando el Ministerio impactan, de manera directa en 7 de los 17 ODS, y en un porcentaje elevado de las metas asociadas. Si bien, de manera indirecta, se puede afirmar que el impacto se extendería de manera transversal a 15 de los 17 ODS.

En lo relativo a examinar los indicadores mediante criterios enmarcados en el esquema SMART: Specific (Específico), Measurable (Medible), Attainable (Alcanzable), Realistic (Realista) y Timely (Tiempo), cabe destacar lo siguiente:

ü  Específico: en todos los casos se trata de indicadores específicos, como pueden ser: “emisiones de gases de efecto invernadero por modo de transporte”, o “parque de turismos por distintivo ambiental”. No obstante, determinados indicadores como “accesibilidad en el transporte” tienen un carácter más general; si bien recogen internamente un conjunto de indicadores más específicos, como los relativos a información, accesibilidad rural, …

ü  Medible: prácticamente todos los indicadores son cuantificables, destacando casos concretos como: “viajeros en transporte colectivo en ámbito urbano”, “porcentaje de utilización de transporte colectivo en movilidad interurbana”, …

ü  Alcanzable: el objetivo debe ser claro y tangible. Por ejemplo, las “inversiones en mantenimiento en la red de carreteras dependiente del Estado”, deben ser concretas y destinadas a la mejora de dichas infraestructuras.

ü  Realista: íntimamente relacionada con el caso anterior. Es imprescindible conocer el entorno en el que se evalúan dichos indicadores, logrando materializarlos. Por ejemplo, el “gasto empresas del sector transporte y almacenamiento en I+D interna”.

ü  Tiempo: los indicadores de este Ministerio se mueven en el entorno del corto y medio plazo, con un objetivo temporal común: 2030.

 

·       ¿Me parece que el sistema aporta información relevante sobre la sostenibilidad en mi entidad?

El análisis, evaluación y cuantificación de este conjunto de indicadores permite determinar, de forma suficientemente precisa, el grado de sostenibilidad de los proyectos y políticas públicas que lidera este ministerio, orientadas a la eficiencia y el servicio al ciudadano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RETO 1. ANÁLISIS DE DATOS: GRADUADAS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

RETO 2: PROYECTOS TRACTORES EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTES

Reto 0: Agenda 2030 y ODS_Presentación