Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Reto voluntario del Módulo 5: OPCIÓN 2: ARTE PARA LA IGUALDAD

 ELLA ERA PERFECTA, SIMPLEMENTE, POR SER ELLA Sola. Ella siempre caminaba sola. Vacía. De esperanza su alma presumía vacía. Estúpida. Jamás dejaría de ser la eterna estúpida. Insignificante. Era al otro el poder, era a ella lo insignificante. Sin sentido. Lo que ellos querían, no sería si no tan majestuoso sin sentido. Valiente. Eco futuro de lo que debió ser en un pasado reciente; no temerosa, más sí valiente. Fuerte. ¿Quién pudiera vencer a los molinos, si no fuera más que ellos, fuerte. Inteligente. Era al otro el temor, era a ella adjetivo paciente; fuera más que ellos, inteligente. Soñadora. Enemiga eterna del rencor; vuela libre por el discurrir del tiempo una eterna soñadora. Coraje. Nada podría vencer sus ganas de cambiar el mundo, no ahora, siendo como era su ropaje el fiel coraje. Creer en sí misma. Nunca más, pero jamás menos. Ella era perfecta, simplemente, por ser ella.

Reto semanal entregable P2P del módulo 3 Políticas públicas para la igualdad de oportunidades

  ESTRATEGIA POR LA IGUALDAD DEL MITMA 2023-2026 (actual Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) 1. Presenta la política pública que hayas elegido.  El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado su primera Estrategia de Actuación Integral por la Igualdad, un programa de actuación que pretende articular de forma sistemática e integrada el conjunto de medidas que forman parte de la agenda para la igualdad del ministerio. Este plan enmarca su actuación en el período 2023-2026. Este programa tiene como ámbito de intervención el propio Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En el contexto de un sector muy masculinizado, asume el liderazgo con el fin de remover los obstáculos a la igualdad real y efectiva. Tiene un enfoque renovado fruto de la aplicación de la transversalidad de género y está basado, por un lado, en el III Plan para la igualdad de género en la AGE y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella y, por otr...

RETO 2. CARMEN DE ANDRÉS CONDE: PRIMERA MUJER INGENIERA DE CAMINOS EN ESPAÑA

  1.     Realiza una introducción con una breve presentación de la figura que has querido destacar en este reto. Como indiqué en mi anterior publicación, uno de los retos más acuciantes de la sociedad actual es lograr un incremento de la presencia femenina en las carreras STEM. Este conjunto de disciplinas ha contado históricamente con muy poca presencia femenina; presencia que ha ido creciendo a un ritmo lento, quizás, entre otras cosas por la falta de información y publicaciones con referentes y ejemplos que rompieran la creencia instalada en la sociedad de que se trataba de profesiones eminentemente masculinas. Y es precisamente una de las áreas de las STEM, la ingeniería, la que centra mi publicación de hoy. Mi formación como Ingeniera de Caminos no habría sido posible sin todas aquellas grandes mujeres que abrieron camino en un mundo que hasta hace poco, contaba con una presencia mayoritariamente masculina. Una de esas grandes mujeres es Carmen de Andrés Conde,...

RETO 1. ANÁLISIS DE DATOS: GRADUADAS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Imagen
ÁMBITO DE ESTUDIO ELEGIDO:   Uno de los ámbitos de la educación donde resulta esencial fomentar y potenciar la participación femenina es el de las STEM. Históricamente, este conjunto de disciplinas académicas ha estado vinculado al género masculino. Por ello, el análisis de la evolución del número de mujeres que accede a estas áreas de conocimiento es tan importante. Os dejo un par de gráficos elaborados por el INE con la tasa de matriculados en enseñanzas de grado y máster en estas disciplinas en España y su comparativa con otras ramas del conocimiento. (Fuente:  Productos y Servicios / Publicaciones / Publicaciones de descarga gratuita (ine.es)  ) ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DESIGUALDADES EVIDENCIADAS EN LOS DATOS ANALIZADOS? Los gráficos anteriores muestran cómo la proporción de mujeres matriculadas en ingeniería y arquitectura durante el curso 2023-2024 es del 28% en el caso de titulaciones de grado y asciende ligeramente al 31 % en el caso de los estudios de máster, ...