RETO 2. CARMEN DE ANDRÉS CONDE: PRIMERA MUJER INGENIERA DE CAMINOS EN ESPAÑA
1. Realiza
una introducción con una breve presentación de la figura que has querido
destacar en este reto.
Como indiqué en
mi anterior publicación, uno de los retos más acuciantes de la sociedad actual
es lograr un incremento de la presencia femenina en las carreras STEM.
Este conjunto de
disciplinas ha contado históricamente con muy poca presencia femenina; presencia que ha ido creciendo a un ritmo lento, quizás, entre otras cosas por
la falta de información y publicaciones con referentes y ejemplos que rompieran
la creencia instalada en la sociedad de que se trataba de profesiones eminentemente
masculinas.
Y es
precisamente una de las áreas de las STEM, la ingeniería, la que centra mi
publicación de hoy. Mi formación como Ingeniera de Caminos no habría sido
posible sin todas aquellas grandes mujeres que abrieron camino en un mundo que
hasta hace poco, contaba con una presencia mayoritariamente masculina. Una de
esas grandes mujeres es Carmen de Andrés Conde, primera mujer en España con el
título de Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos.
2. Realiza
una breve biografía de la figura sobre la que has querido hablar en tu reto.
Carmen de Andrés
Conde es la primera mujer con el título de Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos
por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de
Madrid (Universidad Politécnica de Madrid). Se matriculó en esta carrera en el
curso 1968/1969, graduándose en el año 1973, con veintiún años.
Cinco años después de sus inicios en el mundo profesional, decidió opositar, convirtiéndose también en la primera mujer del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado, sentando un precedente también en la Administración Pública.
Posteriormente
desempeñó su carrera profesional en el ámbito público y privado, en un amplio
rango de áreas de la ingeniería civil, como el ciclo integral del agua, participando
en la elaboración de normativa, y realizando numerosas publicaciones y trabajos
de docencia.
Entre los muchos reconocimientos que posee, destacan la Medalla de Honor otorgada en 2009 por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Premio Nacional de Ingeniería Civil en 2021 (primera mujer en obtener este galardón).
3. Explica
en qué crees que ha contribuido la figura que has elegido a construir
sociedades igualitarias y/o por qué te parece importante poner en valor esta
figura
Creo que Carmen de
Andrés Conde constituye un ejemplo fundamental para todas aquellas mujeres que
quieren embarcarse en una profesión en la que la presencia femenina sea aún
escasa. Cada vez somos más conscientes de la necesidad de que existan
referentes previos que animen a las niñas y jóvenes a elegir carreras STEM,
ejemplificando que el cambio es posible.
Su formación en
la Escuela de Caminos de Madrid, estableció un precedente para todas aquellas
que, posteriormente, nos sentimos atraídas por el mundo de la Ingeniería Civil,
las estructuras, …, constituyendo un ejemplo de como las mujeres, al igual que
los hombres, poseían capacidad de análisis, habilidades para el desarrollo lógico y matemático, visión espacial, cálculo estructural, ….
Nos enseñó que no se trataba de demostrar que también valías por ser mujer, si
no el hecho de cómo si te gusta la ingeniería, las matemáticas, el cálculo
estructural, puedes aprenderlo, disfrutarlo y trabajar para mejorar la sociedad
desde la perspectiva de la ingeniería, seas hombre o mujer. Con tesón y
esfuerzo, era posible alcanzar las mismas metas; eliminó esa barrera invisible
del miedo, abriendo todo un abanico de posibilidades.
Posteriormente, con su extensa y exitosa carrera profesional, ejemplificó que también era posible ejercer la profesión estudiada y seguir rompiendo estereotipos.
En una entrevista realizada a Carmen de Andrés el 11 de julio de 2011 por María González Corral y Javier Muñoz Álvarez, se le preguntaba si creía que las mujeres aportaban algo distinto en los puestos de responsabilidad. Su respuesta era elocuente: “Yo creo, y no hablo ahora de las ingenieras de caminos, que la mujer tiene una capacidad innata para organizar, para resolver problemas, para soportar situaciones difíciles.”
Nos hizo creer
en nosotras mismas, en que dedicarnos a lo que nos gusta es posible,
y eso, tiene un valor incalculable
4. Cita
las fuentes que hayas consultado para la realización del reto.
- “Entrevista realizada en Madrid, el 11 de julio de 2011 por María González Corral y Javier Muñoz Álvarez”, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y puertos, Demarcación de Castilla y León. (/www.caminoscastillayleon.es/wp-content/uploads/Entrevistas/Entrevista%205(jl11)%20Carmen%20de%20Andres.pdf)
- www.revistadeobraspublicas.com/entrevistas/me-siento-como-un-torrente-de-agua/
- es.wikipedia.org/wiki/Carmen_de_Andrés_Conde
- www.colegiocaminos.es
Comentarios
Publicar un comentario